Piensas…
✓ ¿Cuántas veces se despegará el sistema en el turno de hoy?
✓ ¿Cuántas veces tendremos que cambiar sábanas y ropa?
✓ ¿Qué bolsa le doy?, ¿esta bolsa lleva disco?, ¿qué es un disco?, ¿qué es una válvula de vaciado?, ¿me habla de una pasta?, ¿un cinturón?, ¿aro de 50?, ¿qué bolsa va con cada disco?
✓ Que cuando se despegan los discos, está el producto defectuoso.
✓ Que si hay irritación cutánea, tiene alergia.
Sólo necesitas conocer a la persona ostomizada y su contexto. Comprender todo aquello que influye y determina su nueva situación para cuidarlo y acompañarlo, en todo su proceso de salud-enfermedad.
Le das consejos: puedes comer de todo, puedes hacer vida normal. Le ofreces cremas u otros accesorios para las irritaciones de la piel de alrededor de la ostomía, sin solución. Haces terapia para ayudarle en su duelo.
Pero, ¿realmente conoces y eres consciente de las dificultades que tienen las personas ostomizadas, así como sus familiares y/o cuidadores?
Te cuento, no eres el único. Parece que por ser profesional sanitario, hay que “saber de todo”, pero para ofrecer cuidados específicos es preciso tener conocimientos específicos sobre cada patología y sus consecuencias.
La ostomía es el tratamiento quirúrgico para dar solución a un problema de salud o enfermedad. Los pacientes ostomizados necesitan profesionales con conocimientos específicos, que lo cuiden y acompañen en toda su dimensión: física, emocional y social.
Un estudio de investigación realizado a 276 pacientes ostomizados (Estudio Impacto), demostró que con la atención a la persona ostomizada de un profesional Experto en Estomaterapia, puede mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de problemas cutáneos.
De los 220 hospitales públicos existentes en España, 146 tienen consultas atendidas por Enfermeros Expertos en Ostomías, pero sólo el 27 % tienen una dedicación exclusiva a estos pacientes. Se estima que el 35 % de las personas ostomizadas que acuden a los hospitales públicos y el 54% que acuden a los hospitales privados, no cuentan con el seguimiento en una consulta de ostomía.
No están instaurados los equipos multidisciplinares para la atención de las personas ostomizadas y sus familiares. Para el correcto tratamiento y seguimiento de una persona ostomizada, se deberían crear equipos multidisciplinares, en los que además de participar el Enfermero/a Experto en Ostomías, cirujano o urólogo, participen otros profesionales, como psicólogos clínicos o psicooncólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, sexólogos, fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico, sexólogos y dermatólogos entre otros.
Si te dijera que tú como profesional sanitario, podrías dejar de pensar o sentir horror ante una persona ostomizada y pasar a sentir afecto, conociendo el cambio de vida que supone la realización de un estoma y las dificultades a las que día a día se enfrentan pacientes, familiares y cuidadores. Puedes ganar seguridad y confianza en la atención a las personas ostomizadas, humanizar y mejorar la calidad de tus cuidados, optimizar tu tiempo y evitarte quebraderos de cabeza.
¿Cómo lo puedes hacer?, el secreto está en la formación. Ahora sólo faltas tú para aportar tu granito de arena y hacer tu labor profesional y la vida de las personas ostomizadas más fácil y llevadera.
Descubre las formaciones presenciales de oCurae en forma de conferencias y talleres prácticos, donde aprenderás como es la vivencia de una persona ostomizada, de sus familiares y cuidadores. Cuales son sus necesidades, problemas y complicaciones y que trucos, consejos y cuidados puedes ofrecerle desde tu ámbito de actuación.
Le das consejos: puedes comer de todo, puedes hacer vida normal. Le ofreces cremas u otros accesorios para las irritaciones de la piel de alrededor de la ostomía, sin solución. Haces terapia para ayudarle en su duelo.
Pero, ¿realmente conoces y eres consciente de las dificultades que tienen las personas ostomizadas, así como sus familiares y/o cuidadores?
Te cuento, no eres el único. Parece que por ser profesional sanitario, hay que “saber de todo”, pero para ofrecer cuidados específicos es preciso tener conocimientos específicos sobre una patología concreta y sus consecuencias.
La ostomía es el tratamiento quirúrgico para dar solución a un problema de salud o enfermedad. Los pacientes ostomizados necesitan profesionales con conocimientos específicos, que lo cuiden y acompañen en toda su dimensión: física, emocional y social.
Un estudio de investigación realizado a 276 pacientes ostomizados (Estudio Impacto), demostró que con la atención a la persona ostomizada de un profesional Experto en Estomaterapia, puede mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de problemas cutáneos.
De los 220 hospitales públicos existentes en España, 146 tienen consultas atendidas por Enfermeros Expertos en Ostomías, pero sólo el 27 % tienen una dedicación exclusiva a estos pacientes. Se estima que el 35 % de las personas ostomizadas que acuden a los hospitales públicos y el 54% que acuden a los hospitales privados, no cuentan con el seguimiento en una consulta de ostomía.
No están instaurados los equipos multidisciplinares para la atención de las personas ostomizadas y sus familiares. Para el correcto tratamiento y seguimiento de una persona ostomizada, se deberían crear equipos multidisciplinares, en los que además de participar el Enfermero/a Experto en ostomías, cirujano o urólogo, participen otros profesionales como psicólogos clínicos o psicooncólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, sexólogos, fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico, sexólogos y dermatólogos entre otros.
Si te dijera que tú como profesional sanitario, podrías dejar de pensar o sentir horror ante una persona ostomizada y pasar a sentir afecto, conociendo el cambio de vida que supone la realización de un estoma y las dificultades a las que día a día se enfrentan pacientes, familiares y cuidadores. Puedes ganar seguridad y confianza en la atención a las personas ostomizadas, humanizar y mejorar la calidad de tus cuidados, optimizar tu tiempo y evitarte quebraderos de cabeza.
¿Cómo lo puedes hacer?, el secreto está en la formación, ahora sólo faltas tú para aportar tu granito de arena y hacer tu labor profesional y la vida de las personas ostomizadas más fácil y llevadera.
Descubre las formaciones presenciales de oCurae en forma de conferencias y talleres prácticos, donde aprenderás como es la vivencia de una persona ostomizada, de sus familiares y cuidadores. Cuales son sus necesidades, problemas y complicaciones y que trucos, consejos y cuidados puedes ofrecerle desde tu ámbito de actuación.
La Escuela Online para Ostomizados es un lugar donde ostomizados, familiares, cuidadores y profesionales sanitarios aprenden juntos conocimientos sobre el cuidado de las ostomías. En la Escuela Online se encuentran cursos grabados para aprender a tu ritmo.
La Escuela Online para Ostomizados es un lugar donde ostomizados, familiares, cuidadores y profesionales sanitarios aprenden juntos conocimientos sobre el cuidado de las ostomías. En la Escuela Online se encuentran cursos grabados para aprender a tu ritmo.
El 88% de las personas ostomizadas experimentan problemas, en la piel. Dolor, picor, quemazón, enrojecimiento, inflamación, con o sin despegues de las bolsas de ostomía.
En este curso grabado dispones de:
Próxima convocatoria, 4ª edición. ¿Quieres ser el primero en enterarte de la apertura de los cursos de formación? Apúntate a la lista de espera.
ME APUNTO A LA LISTA DE ESPERA
Imparto formaciones en universidades, hospitales, centros de salud, residencias, colegios oficiales… En oCurae estamos abiertos a cualquier propuesta cuyo objetivo sea ayudar, de forma directa o indirecta, al cuidado del bienestar de la persona con una ostomía digestiva o urinaria.
El 88% de las personas ostomizadas experimentan problemas, en la piel. Dolor, picor, quemazón, enrojecimiento, inflamación, con o sin despegues de las bolsas de ostomía.
En este curso grabado dispones de:
Próxima convocatoria, 4ª edición. ¿Quieres ser el primero en enterarte de la apertura de los cursos de formación? Apúntate a la lista de espera.
Imparto formaciones en universidades, hospitales, centros de salud, residencias, colegios oficiales… En oCurae estamos abiertos a cualquier propuesta cuyo objetivo sea ayudar, de forma directa o indirecta, al cuidado del bienestar de la persona con una ostomía digestiva o urinaria.