
24 Jun Como limpiar el estoma y cambiar la bolsa de ostomía
Seguramente, si vas a tener una operación de colostomía, ileostomía o urostomía o estás recién operado, te estés
preguntando, como limpiar el estoma y cambiar la bolsa de ostomía.
Al principio, este nuevo aprendizaje sobre como cuidar la ostomía puede parecer un mundo, es normal, te estas enfrentando a algo nuevo y a muchos cambios en tu cuerpo y en la forma de realizar la evacuación intestinal o urinaria por una vía diferente a la natural ¡y sin control!
Poco a poco y con la práctica, esta parte de los cuidados los tendrás integrados en tu día a día y lo realizarás de forma rápida y sencilla.
Aquí resolverás tus primeras dudas sobre como se debe limpiar el estoma y cambiar la bolsa de ostomía.
Te lo voy a explicar en unos sencillos pasos y también lo podrás ver en vídeo. ¡Sigue leyendo!
Tipos de bolsas de ostomía
Antes de comenzar, sería conveniente que con un Enfermero o Enfermera Estomaterapeuta (experto en los cuidados de las ostomías), elijas la bolsa de ostomía y la placa/disco/base adecuada para ti.
Para elegir la bolsa de ostomía, tenemos en cuenta el tipo de ostomía (forma, tamaño, movimiento) y su ubicación, características abdominales, estado de la piel y el estilo de vida entre otros aspectos.
Bolsa de Colostomía cerrada
La usamos para heces más o menos compactas. La bolsa no se puede vaciar.
Cada vez que se hace la deposición, la bolsa se cambia.
Bolsa de Ileostomía abierta
Solemos utilizarla para heces líquidas o semilíquidas. La bolsa se puede vaciar por su parte inferior.
Bolsa de Urostomía con tapón de vaciado
Son para ostomías urinarias u otro tipo de drenajes. Permiten el vaciado de la bolsa.
Las bolsas de ostomía van acompañadas con unas bases/placas/discos adhesivos. Pueden ser bolsas de ostomía de 1 pieza o 2 piezas.
¿Cuánto dura la bolsa de ostomía?
Las bolsas de ostomía no se dejan más de 24 horas. En función de si es bolsa de ostomía abierta o cerrada se realizará el cambio con más o menos frecuencia.
Si usamos las bolsas de ostomía de 2 piezas (bolsa de ostomía y placa adhesiva separada), la parte adhesiva a la piel se deja 2-3 días salvo que se despegue antes. La bolsa de ostomía se cambiaría como máximo cada 24 horas.
Una vez que tenemos más o menos claros estos primeros conceptos, vamos a ver paso a paso como se realiza la limpieza del estoma y la piel, así como el cambio de la bolsa de ostomía.
Preparar el material de ostomía necesario
Saber que productos de ostomía necesitas para el cuidado del estoma es fundamental antes de realizar la limpieza del estoma.
- Espejo
- Agua templada y jabón neutro (0% químicos, 0% perfumes 0 % aditivos
- Esponja suave, desechable o reutilizable
- Tijeras y medidor de estoma (normalmente estos medidores se incluyen dentro de las cajas de bolsas de ostomía).
- Toalla pequeña o papel absorbente (tipo papel de cocina, Klenex, que no se rompa ni deje residuos)
- Bolsita para recoger los residuos y el material sucio
- Bolsa y disco/base/placa de ostomía
- Accesorios de ostomía (si son utilizados).
Quitar la bolsa de ostomía
- Cuando la persona ostomizada puede levantarse de la cama, lo mejor es, aunque necesite ayuda, realizar el cambio y la higiene en el baño, delante del espejo, al lado del lavabo.
- Para quitar la bolsa de ostomía, es necesario hacerlo con suavidad y delicadeza, desde arriba, sujetando muy bien la piel, hacia abajo. NO DAR TIRONES.
- Si el adhesivo está muy adherido a la piel y molesta, puede hacerlo con la ayuda de agua y jabón y que vaya humedeciendo a medida que va despegando.
- También puede ayudarse de los productos para el cuidado del estoma retira adhesivos, que tienen los diferentes laboratorios Bbraun, Coloplast, Convatec, Hollister, Igrobe.
Limpiar el estoma y cuidar la piel de alrededor de la ostomía
- Retiramos los restos de suciedad más visibles con papel.
- Con la esponja, agua y jabón, limpiamos la piel, y luego el estoma.
- Insistir en el contorno del estoma, en la unión del estoma a la piel, ya que es una zona propensa a acumular suciedad.
- Repetir el proceso para aclarar los restos de jabón.
- Secar la piel y el contorno del estoma, es decir, la unión del estoma a la piel.
Hacer el procedimiento de forma suave, sin fricción y traumatismo para la piel.
OJO: En la limpieza y manipulación, el estoma puede sangrar. Es normal si cede en el momento que dejas de tocarlo.
Como medir el estoma
- Los medidores de estoma, se incluyen dentro de las cajas de bolsas de ostomía.
- Salvo que la persona ostomizada este encamada, conviene medir el estoma de pie para acercarnos más a su tamaño real.
- El diámetro de la base/disco/placa debe ir lo más ajustado posible al estoma pero con una pequeña holgura que permita el movimiento de la ostomía y no lo “ahogue”.
- Si el diámetro es demasiado justo podría provocar despegues y daños y complicaciones en el estoma.
ACLARACIÓN: El estoma puede ir cambiando de tamaño y forma junto con los cambios abdominales. LA MEDICIÓN del estoma debe realizarse periódicamente.
Recortar el adhesivo de la bolsa de ostomía
Una vez tenemos una orientación en la medida del estoma
- Recortamos el disco/base/placa de ostomía siguiendo la guía de recorte
- Pasamos el dedo al corte realizado para limar las asperezas que hayan podido quedar.
- Antes de quitar el papel protector del adhesivo, comprobamos y colocamos. Tenemos que observar que el adhesivo no queda montado sobre el estoma, si no fijo a la piel.
- Reajustamos recorte si es necesario
- Mejor usar tijeras con punta redondeada
Pegar la bolsa de ostomía
Cuando ya tenemos la medida correcta…
- Retiramos papel protector del adhesivo
- Colocamos de abajo, hacia arriba.
- Insistir en el calor y sellado central (al lado del estoma), masajear esa zona un minuto con tus dedos.
- Dar masaje y calor con tus manos al borde externo del la base/disco/placa de ostomía.
Cuando contactar con el Enfermero o Enfermera Estomaterapeuta (Enfermero Experto en Ostomías)
- Despegues frecuentes de la bolsa de ostomía. Puedes consultar otro artículo sobre despegues bolsas de ostomía, pulsando aquí.
• Piel irritada alrededor del estoma (piel periostomal). Heridas, picores y molestias en la piel periostomal.
• Granulomas en el estoma.
• Los puntos de alrededor del estoma están haciendo heridas.
• Cambios tamaño del estoma. Hundimiento del estoma o agrandamiento del estoma (prolapso o edema de la ostomía). Estoma se hace pequeño o está hinchado.
• Si las heces o la orina no salen por el estoma
• El estoma sangra mucho, o sale sangre con las heces. Sangre en la bolsa de ostomía
• El estoma huele mal, está drenando pus
• El estoma cambia de color, se pone azulado o negro
• La piel alrededor del estoma está protruyendo, abultamiento alrededor de la ostomía. Posible hernia de la ostomía.
• Fiebre, dolor abdominal, hinchazón o distensión abdominal.
• Diarrea y ostomía. Heces más sueltas de lo normal
• Estreñimiento y ostomía. No expulsa heces y a veces tampoco gases
• Infecciones urinarias en urostomía
• Si necesitas aprender a convivir con tu ostomía: actividades cotidianas, sexualidad, trabajo, viajes, ocio…
La Enfermera o Enfermero Estomaterapeuta te ayuda, cuida, enseña, acompaña en todas tus necesidades desde que se decide la intervención hasta que consigas toda la seguridad confianza y autonomía en la convivencia con tu ostomía.
El camino es más fácil si se hace acompañado
Video-tutorial. Como limpiar el estoma y cambiar bolsa ostomía
José
Posted at 11:42h, 07 julioMuy interesante su vídeo gra gracias.
Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
Posted at 21:42h, 20 julioGracias José. Un saludo
Morayma
Posted at 15:02h, 20 julioGracias Olalla por compartir muy didáctico. En que casos se utilizan crema fijadora, protectora de la piel
Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
Posted at 16:00h, 21 julioBuenas tardes, encantada, Soy Olalla Trigás-
La crema fijadora, ¿te refieres a la pasta selladora?. A modo general, la usamos cuando enntre el estoma y el disco/base/placa/, hay alguna hendidura/hueco que pueda hacer que filtre el efluente.
A veces, no existe tal hendidura pero tenemos un estoma muy productivo y con unas características que nos viene bien usar este sellado extra.
LA verdad. hay que observar el estoma en tamaño, forma, hacia donde apunta el orficio de salida, hay que valorar el abdomen y como cambia de forma en los diferentes cambios de posición, hay que valorar destrezas y estilo de vida de la persona, estado de la piel..
Requiere de tiempo, precisión y observación para obtener el máximo rendimiento en los productos.
Yo dispongo de sesiones online.
¡Saludos!