como pegar las bolsas de ostomia

Despegues de las bolsas de ostomía en verano: 8 consejos prácticos

 

Las personas con una ostomía digestiva o urinaria de eliminación, es decir con una colostomía, ileostomía y urostomía, a menudo experimentan despegues de las bolsas de ostomía,  por escapes de las deposiciones o la orina. Esta situación, altera totalmente la vida de una persona ostomizada trayendo varias consecuencias:

    • Físicas: Irritaciones de la piel de alrededor de la ostomía. Además de provocar dolor o escozor constante, una irritación hará que la bolsa de ostomía no se adhiera correctamente, ocasionando más fugas o escapes y empeoramiento de la piel, pudiendo llegar a complicaciones graves.
    • Emocionales: Falta de afrontamiento, frustración, desconfianza, miedo, angustia, tristeza…
    • Sociales: Aislamiento social, dependencia…

 

El verano, es un período en el que los despegues de las bolsas de ostomía, se puede agravar debido al calor, sudoración excesiva, deshidratación, e introducción de actividades que a lo mejor no realizas el resto del año o por el contrario aumentas tu sedentarismo.

Ante los despegues, la reacción de la persona portadora de la ostomía es acudir a su centro sanitario de referencia y/o farmacia y preguntar por algún producto para “pegar más la bolsa de ostomía”. Esta forma de solucionarlo no es del todo correcta, lo único que se consigue así es “poner un parche” que puede traer más inseguridades y complicaciones cutáneas.

En este post te ofrezco 8 consejos prácticos para ayudarte en la convivencia con tu ostomía y abordar los despegues de las bolsas y discos de ostomía para poder mejorar tu bienestar. 

Enfermera Estomaterapeuta

 

 

¿Qué es una bolsa de ostomía?

 

Bolsas de ostomia tipos

Antes de nada, vamos a definir qué es una bolsa de ostomía. La bolsa de ostomía, es el dispositivo colector que se coloca alrededor del estoma, para recoger los efluentes corporales, heces, orina u otros.

 

Tipos de bolsas de ostomía

 

Según la localización anatómica de la ostomía y el órgano implicado en su construcción, las bolsas de ostomía van a ser diferentes.

  • Bolsas de colostomía: Son dispositivos colectores cerradas (no permiten vaciado), para adaptar a una colostomía (estoma construido en el intestino grueso, colon).

 

  • Bolsas de ileostomía:  Se trata de bolsas colectoras abiertas (permiten el vaciado), para adaptar a una ileostomía ( estoma construido de una parte de intestino delgado, íleon).

 

  • Bolsas de urostomía; Estos sistemas colectores, tienen  válvula de vaciado, (presencia de “grifo” que permite el vaciado de la bolsa), para adaptar a una urostomía ( estoma construido en alguna parte del aparato urinario).

 

¿Qué es un disco de ostomía?

 

Las bolsas de ostomía, se acompañan de una parte adhesiva, normalmente de forma circular (hay algunos como en forma de pétalos de flor o cuadrados, pero bordes redondeados).
Esta parte adhesiva es lo que llamamos disco y es el elemento que se adhiere a la piel soportando el peso y la sujeción de la bolsa colectora.

El disco adhesivo, podemos encontrarlo de dos formas:

  • Bolsas de ostomía de 1 pieza: El disco adhesivo y la bolsa colectora se encuentran unidos formando una sola pieza. Cada vez que se retira la bolsa, se hace retirando el disco al mismo tiempo.

 

  • Bolsas de ostomía de 2 piezas: El disco adhesivo y la bolsa colectora están separados. El disco adhesivo puede permanecer en la piel 2-3 días (si se está usando el adecuado y no hay despegues espontáneos). La bolsa se cambia las veces necesarias sin necesidad de retirar el disco.

 

Tipos de discos de ostomía

 

  • Discos de ostomía planos: Se usan para estomas que presentan cierta protuberancia por encima del nivel de la piel.

 

  • Discos de ostomía convexos o convex: Se usan para estomas planos o hundidos en el abdomen.

 

Cuanto dura bolsa de ostomia

 

¿Qué hacer si se despegan las bolsas de ostomía en verano?

 

A continuación, te ofrezco 8 consejos a tener en cuenta en caso de que tengas despegues de las bolsas de ostomía. Es recomendable seguirlo uno a uno para que puedas ir modificando aquello que pueda estar causando el despegue. 

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 1. Dieta y ostomía

                                                                  

Que comer en ostomiaEn verano y si tienes una ostomía hay que beber más, asegurar la hidratación y la correcta nutrición.

En el adulto sano, el 60-65 % del peso corporal es agua.

Con la llegada del verano, el ritmo de vida varía y suelen aumentar las actividades al aire libre.  

Estos cambios, unidos a una subida de la temperatura ambiental y, en algunos casos, a un incremento de la humedad, hacen que el gasto hídrico del cuerpo sea mayor. El agua, el componente mayoritario del organismo, es esencial para multitud de funciones.

 

 


¿Por qué se despegan más las bolsas de ostomía debido a la dieta inadecuada?

 

Si con una ostomía, ya sea colostomía, ileostomía o urostomía, no bebes suficiente agua o tomas los suficientes nutrientes, pueden ocurrir los siguientes cambios:

  • Cambios en la piel: La piel que el órgano más grande de nuestro cuerpo, y en el caso de las personas ostomizadas, soporta la sujeción de la bolsa de ostomía. No sólo hay que cuidarla por fuera, también por dentro.

 

  • Cambios en la morfología del abdomen: Si el abdomen experimenta cambios, más tenso, más flácido, pérdida o ganancia de peso, influirá en los despegues de las bolsas de ostomía.

 

  • Cambios en la consistencia y composición de los efluentes, ya sean heces u orina. Heces más líquidas, más riesgo de fugas y filtraciones y de irritación cutánea. Por el contrario, si hay más dificultad para evacuar (estreñimiento), puede hacer que el abdomen esté más hinchado, más tenso, el estoma cambie de tamaño.

 

  • Cambios en el tamaño del estoma: el estoma, en muchos de los casos de las ostomías, son estructuras móviles que pueden variar de tamaño ante diversas circunstancias como esfuerzos, cambio de posición, de estar tumbado a estar de pie. Estos cambios pueden repetirse a lo largo del día.

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 2: La bolsa y disco de ostomía que estoy usando, ¿es la adecuada para mí?

 

Siempre que haya problemas de seguridad y confianza con la bolsa de ostomía, da igual la época del año, hay que pararse a valorar este aspecto.

El tipo de bolsa, si es cerrada o abierta en el caso de colostomía o ileostomía, se pueden intercambiar según lo que quieras conseguir con la misma.

El problema está en el tipo de disco, si hay cambios en la piel (más seca y deshidratada), morfología del abdomen (nuevos pliegues o hendiduras) y tamaño del estoma ( prolapso o retracción) , será necesario cambiar el tipo de disco.

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 3. Cuanto dura la bolsa y disco de ostomía

 

De forma generalizada, existe, tanto entre profesionales sanitarios, como personas ostomizadas, varias creencias:Cuanto dura bolsa de ostomia

El disco de ostomía no se quita hasta que se caiga. FALSA CREENCIA.
El disco de ostomía cuanto más dure mejor. Así protege más la piel. FALSA CREENCIA

Y claro… con estas creencias, esto nos lleva a que tenemos personas que dejan los discos 5 días, una semana o ¡hasta que se le caiga!.

De repente se encuentra con la situación contraria que se despega solo y con frecuencia, incluso hasta varias veces al día y más en verano con las alteraciones en la piel y la sudoración excesiva.

Los discos, si es el adecuado para ti, y aunque esté perfectamente adherido, ha de retirarse a los 2-3 días. La pequeña variación en este intervalo de tiempo, se realiza valorando cada caso de forma individual, con las orientaciones de un Enfermer@ Experto en Ostomías.

Los discos, si se despegara antes del segundo día, es preciso retirarlo, limpiar y poner uno nuevo. Tenemos que valorar la circunstancia concreta para buscar una solución.

No quieras aguantar el disco con “esparadrapos y cintas de sujeción” para soportarlo el máximo tiempo posible. Si hay filtraciones de heces u orina, rápidamente es necesario retirar para no irritar la piel periostomal.

Enfermera Estomaterapeuta

Bienestar Ostomía Consejo nº 4: Como cambiar la bolsa y disco de ostomía

 

La retirada traumática del las bolsas y discos de ostomía, hará que la piel se lesione y se favorezcan los despegues de los sistemas.

La retirada de disco, revisa que lo haces sujetando bien la piel con suavidad y delicadeza, despacio y evitando tirones.

Si el sistema es de dos piezas, también es importante que al desenganchar la bolsa del disco,  se haga sin tirones.

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 5: Medición del estoma

 

Despegues bolsas de ostomia como medir el estomaComo ya he comentado anteriormente, el estoma puede experimentar algunos cambios asociados a la consistencia del efluente y anatomía abdominal.

 

  • Si el disco queda demasiado ajustado: El propio estoma lo empuja hasta llegar a despegarlo.
  • Si el disco queda demasiado holgado y con hueco por debajo. Los efluentes filtran y lo despegan.

 

Es recomendable, y da igual el tiempo que lleves intervenido, que hagas uso de los medidores que se incluyen dentro de las cajas de bolsas y vuelvas a medir tu estoma para reajustar el tamaño del disco.

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 6: Limpiar la ostomía fuera de casa

 

Llega el verano, con ello las salidas fuera de casa se acompañan de más cambios de disco alejados de la comodidad del hogar.


¿Cómo se limpia y se realiza la higiene de la ostomía fuera de casa?

 

Cuando tenemos que hacer uso de un baño público para cambiar la bolsa y disco de ostomía, el uso de agua y jabón, junto con el aclarado se complica.

  • Si sólo vas a cambiar la bolsa, pero no el disco. Es decir, el disco lo dejas adherido a la piel, la superficie de ese disco la puedes limpiar como quieras, lo normal como se limpia la colostomia es usar papel para quitar el exceso de suciedad, y luego si quieres puedes pasar cualquier tipo de toallita para finalizar la limpieza, antes de poner la bolsa limpia.

 

  • Si vas a cambiar también el disco, ¡OJO!, porque aquí si usas para la piel un producto no adecuado, como toallita de bebé puede favorecer el despegue de los discos. En este caso lo mejor es que retires el exceso de suciedad, si la hubiera, con papel tipo kleenex, que no se rompa ni deje restos. A continuación, puedes limpiar por ejemplo haciendo uso de un frasco pequeño pulverizador donde hayas preparado una solución limpiadora adecuada, finalmente seques con otro kleenex, toalla pequeña o cualquier accesorio que elijas,  pero que no deje residuos en la piel como puede ser el papel higiénico.

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 7: Accesorios de las bolsas de ostomía

 

Existen multitud de accesorios que según cada caso concreto, puede favorecer la seguridad y confianza con la bolsa de ostomía.

Siempre antes de usar accesorios, debes repasar los consejos previos y detectar las posibles causas de los despegues.  

Si vas directamente a los accesorios, además de gastarte un dinero, en ocasiones innecesario, el uso inadecuado de accesorios podría conllevar la aparición de otras complicaciones.

pegar bolsa de ostomia

 


¿Qué puedo usar para que las bolsas de ostomía se sujeten o peguen mejor?

 

  • Cinturones acoplados al disco o a la bolsa (depende de la marca).
  • Sellados extra alrededor del estoma para evitar filtraciones, en forma de anillo, barrita moldeable o pasta.
  • Películas protectoras y potenciadoras del adhesivo, aplicadas directamente sobre la piel de alrededor de la ostomía.
  • Arcos o arandelas de sujeción extra. Que se colocan por fuera y encima del disco.
  • Sprays o toallitas protectoras de la piel
  • Sprays o toallitas que ayudan a retirar el adhesivo o los restos de adhesivo.
  • Toallitas limpiadoras de la piel: Pueden sustituir el agua y jabón en un momento dado.
  • Bolsitas gelificantes de heces. En caso de heces liquidas, hacen aumentar su consistencia, pudiendo ayudar a prevenir fugas.

 

Hay accesorios que tienen reembolso de la Seguridad Social y otros no. Los que NO tienen reembolso de la Seguridad Social, los puedes consultar directamente en las páginas web de los laboratorios: Bbraun, Coloplast,Convatec, Hollister, Igrobe.

 

Bienestar Ostomía Consejo nº 8: Conservación de las bolsas y discos de ostomía

 

El calor excesivo en los dispositivos de ostomía, puede deteriorar el adhesivo del disco que va fijado a la piel, favoreciendo los despegues.


¿Dónde guardo mis bolsas y discos de ostomía?

 

  • Evita dejarlos en el coche. Es común dejar un recambio en el coche, llegado el verano, mejor siempre llévalo contigo en bolso/mochila…
  • Si viajas, lleva los dispositivos dentro del coche, cerca del aire acondicionado o alejado de la ventana dónde va dando el sol. Si viajaras en avión u otro medio de transporte, lleva las bolsas y discos de ostomía contigo.
  • En el domicilio, guarda tus bolsas y discos de ostomía en el lugar más fresco de la casa. No tiene que ser la nevera. Aléjalos de una ventana a la que esté dando el sol.
  •  Cada vez que salgas de casa, y lleves tu recambio, si no lo has usado fuera de casa, usa ese en el siguiente cambio y prepara uno nuevo cuando vuelvas a salir de casa.

 

Si quieres conocer algunos consejos para bañarte con las bolsa de ostomía. Mira este post de Las Experiencias de David. 

 

Vídeo-tutorial. Despegues bolsas ostomía

El contenido de este post, lo puedes consultar en formato vídeo, pinchando en la imagen de aquí debajo. 

< Lo plasmado en este post, habla de aspectos y consejos generales. Puede haber peculiaridades y recomendaciones adaptadas a cada caso de forma individual >

<Es importante, que ante los despegues, repases los 8 consejos y vayas haciendo las modificaciones oportunas de uno en uno y valorando los resultados. >

 

despegues bolsas de ostomia

 

Enfermera Estomaterapeuta

10 Comentarios
  • Angel
    Publicado a las 10:09h, 02 junio Responder

    El problema que tenemos las personas portadoras de bolsas es la carestia de los productos para la piel tanto como para retirar discos o para proteger la piel ? Alguna otra solucion ? Estos productos tan necesarios como los discos y bolsas no los da la seguridad social

    • Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
      Publicado a las 11:32h, 09 junio Responder

      Hola Angel, encantada de saludarte,
      Sí, la verdad que hay productos extra que son maravillosos y no entran en Seguridad Social, porque los consideran no imprescindibles.
      Es verdad que con lo que está reembolsado, que aquí en España son muchos con ellos podemos hacer buenos ajustes y de comprar algo que sea muy orientado en su uso y combinación con otros accesorios para rentabilizarlo al máximo. En mi consulta online de 1 hora de duración, hablamos al detalle de como ajustar accesorios y dispositivo adecuado (a veces usamos muchos accesorios pero el dispositivo no es adecuado). Saludos

  • Julio C Salvador
    Publicado a las 18:12h, 02 junio Responder

    Es necesario dar mayor visibilidad a este problema que quién lo padece suele llevar muy en privado, como si fuese un estigma.
    Gracias a quienes dedican su formación y tiempo a ayudar a estas personas, cada vez más gracias a los avances en la cirugía.
    Por cierto, las compañías de seguros sanitarios no ofrecen estos servicios a sus asegurados (personas a título particular, profesores, policías, guardia civil, jueces y funcionarios de la Administración del Estado y de las CCAA en general)
    Un saludo

    • Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
      Publicado a las 11:36h, 09 junio Responder

      Hola Julio, gracias por comentar.

      Eso intento, ya que Internet a día de hoy es una fuente de consulta importante, visibilizar lo máximo posible a través principalmente de mis RRSS (Facebook e Instagram), donde comparto contenido 1-2 veces por semana. En mis Webinar y eventos en directo gratuitos, en mis formaciones a profesionales sanitarios.

      Efectivamente no se ofrecen estos servicios en las aseguradoras, Mi consulta es totalmente privada, pero claro dedicar el tiempo de una hora a la escucha, observación, a cuidar con calma, con calor… no podría hacerlo si trabajara con aseguradoras.

      Hay mucha carencia todavía en la asistencia a las personas ostomizadas y su entorno.

      Un abrazo

  • Víctor
    Publicado a las 23:15h, 03 octubre Responder

    Tengo una duda muy grande,desde más de dos meses que soy portador de una bolsa de urostomia,mi trabajo es muy físico soy carnicero y algunos me dicen que podré seguir trabajando y otros me dicen que no,la verdad no lo veo sencillo puesto que al levantar cajas y al deshuesado de terneras me daría golpes,que me podéis decir al respecto?

    • Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
      Publicado a las 19:06h, 08 octubre Responder

      Hola Víctor, encantada de saludarte. REspecto a tu pregunta hay mucho que comentar. A modo general la ostomía en si, por si sola no es impedimento pero sí las consecuencias en la pared abdominal después de estas cirugías. No se recomienda coger y/o mover cargas pesadas, hacer esfuerzos físicos grandes por la debilidad de la perd abdominal y el riesgo de aparición de la hernia del estoma. Hay muchas cosas que se pueden hacer para reforzar y fortalecer la pared abdominal ya que no se necesita un esfuerzo muy grande para que se produzca (yo tengo consultas especificas para ello). La semana que viene hago un evento en directo gratuito para hablar de hernia. Te puedes inscribir aquí si te apetece y así saber un poco de lo que te estoy hablando. https://ocurae.ocurae.com/hernia-del-estoma-paraestomal

      En resumen a tu pregunta, si se puede modificar las condiciones laborales y realizar solo el trabajo que no requiere movimiento de cargas pesadas, sí se podría hacer revisando el tipo de esfuerzo, la higiene postural y otros aspectos. Si no se puede modificar el perfil laboral y tu día a día va a ser coger grandes pesos y el movimiento de cargas, te diría que no.

  • Mari Carmen
    Publicado a las 23:13h, 12 abril Responder

    Mi madre usaba bolsas de colostomia colodress flexible de Convatec…….ya no se fabrican y no encuentra ninguna que le vayan bien, las más parecidas que le aconsejan son Natura + de ConvTec , pero se le despegan, ¿me podría indicar alguna marca que pueda ser parecida.? Gracias

    • Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
      Publicado a las 11:22h, 13 abril Responder

      Hola Mari Carmen, la verdad que la causa de los depegues no suele estar asociado tanto a la marca. Para ayudarte, es preciso valorar la ostomía y sus características como el ángulo de salida, tamaño, forma y su relación con el abdomen, movilidad, pliegues, surcos… En la consulta online previamente pid0 9 fotos para valorar varios aspectos. La consulta dura 1 hora para pararnos en cada detalle. Si estas interesada me puedes escribir a hola@ocurae.com. Un saludo-

  • Pedro Cuervo
    Publicado a las 02:32h, 21 abril Responder

    Que tan conveniente es hacerse la cirugia y colocarse una valvula con tapa en el estoma,. es esto real? Alguna vez vi que los paises nordicos las acostumbran y solo hay que sometersea una cirugia para colocarla y el intestino sera el contenedor natural de las heces y cada vez que necesitemos desalojar podremos hacerlo quitando la tapa y vaciar el contenido en un inodoro. Podria dar información si esto ers posible?

    • Olalla Trigás Gil- Enfermera Experta en el Cuidado del Paciente Ostomizado
      Publicado a las 11:26h, 21 abril Responder

      Buenas tardes, desconozco las peculiaridades y los detalles de esa cirugía, contraindicaciones y complicaciones. Imagino que la continencia intestinal sólo podemos trabajarla en colostomías descendentes con un hábito más o menos regular y periódico. Sin cirugía, aquí en España lo podemos conseguir con el uso del obturador solo o combinado con la irrigación intestinal. En cualquier caso requiere valorar a cada persona de forma individualizada y que esta reciba una formación y acompañamiento específico al respecto. Yo dispongo de consulta online o presencial en Madrid si le interesa. Un saludo. Olalla

Publicar un comentario

Olalla Trigas Gil será responsable por tus datos, se enviarán a Webempresa para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad
 

Abrir chat
Estaré encantada de resolver tus dudas
Encantada de saludarte
Hola, soy Olalla Trigás Enfermera Experta en el Cuidado de las Ostomías.
Bienvenid@ a mi casa virtual. ¿Te puedo ayudar a caminar hacia el bienestar en la convivencia con tu ostomía?, o, ¿la ostomía de tus pacientes?.